Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar LIEBIG, M. A.; FRANZLUEBBERS, A. J.; ALVAREZ, C.; CHIESA, T. D.; LEWCZUK, N.; PIÑEIRO, G.; POSSE, G.; YAHDJIAN, L.; GRACE, P.; CABRAL, O. M. R.; MARTIN NETO, L.; RODRIGUES, R. DE A. R.; AMIRO, B.; ANGERS, D.; HAO, X.; OELBERMANN, M.; TENUTA, M.; MUNKHOLM, L. J.; REGINA, K.; CELLIER, P.; EHRHARDT, F.; RICHARD, G.; DECHOW, R.; AGUS, F.; WIDIARTA, N.; SPINK, J.; BERTI, A.; GRIGNANI, C.; MAZZONCINI, M.; ORSINI, R.; ROGGERO, P. P.; SEDDAIU, G.; TEI, F.; VENTRELLA, D.; VITALI, G.; KISHIMOTO-MO, A.; SHIRATO, Y.; SUDO, S.; SHIN, J.; SCHIPPER, L.; SAVÉ, R.; LEIFELD, J.; SPADAVECCHIA, L.; YELURIPATI, J.; DEL GROSSO, S.; RICE, C.; SAWCHIK, J. MAGGnet: an international network to foster mitigation of agricultural greenhouse gases. Carbon Management v. 7 (3-4): 243-248, 2016. OPEN ACCESS. Published online: 31 May 2016. This work was authored as part of the Contributor's official duties as an Employee of the United States Government and is therefore a work of the United States Government. In accordance with 17 U.S.C. 105,...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  10/03/2021
Actualizado :  10/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CNFR (COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL); UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA
Título :  La integración de forestaciones en predios familiares: resultado de un estudio participativo.
Complemento del título :  Proyecto "Evaluación de la incorporación de la forestación en productores ganaderos y lecheros familiares: estudio de caso múltiple".
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): CNFR, 2016.
Páginas :  46 p.
Idioma :  Español
Notas :  EQUIPO DE TRABAJO: COMISIÓN NACIONAL DE FOMENTO RURAL (CNFR) : Ing. Agr. Gustavo Cabrera, Ing. Agr. Marcello Rachetti (Dpto. de Promoción y Desarrollo). Ing. Agr. Roberto Condon, Beatriz Olivera y Ariel Artigalás, Jorge Martínez (Productores predios de referencia)., Téc. Agr. Santiago Inzaurralde, Ing. Agr. Iliana Garrone, Ing. Agr. Ana Inés Sánchez (técnicos locales), Luján Bentancor (Difusión y Publicaciones). UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA: Ing. Agr. MSc. Adriana Bussoni, Ing. Agr. MSc. Carolina Munka, Ing. Agr. Mariana Boscana, Ing. Agr. PhD. Jorge Álvarez, (Facultad de Agronomía / UDELAR), Mag. Emilio Fernández (Casa Universitaria de Tacuarembó / UDELAR). AGRADECIMIENTOS: A las organizaciones locales participantes: Sociedad Rural Cándido N. Cal de Mariscala, Cooperativa Unión Rural de Flores, Sociedad de Fomento Rural de La Casilla y Sociedad de Fomento Agropecuario de Velázquez. A los productores y productoras que participaron de las entrevistas, encuestas y talleres realizados en las tres zonas de trabajo, especialmente al Ing. Agr. Alfredo Bianco. A los Ings. Agrs. Pablo Platero (URF); Leonardo Pittaluga (SFR La Casilla); y Celmira Saravia (FAGRO). Al equipo coordinador de Más Tecnologías (MGAP-INIA); a los Equipos Territoriales de la DGDR y de Descentralización del MGAP en Rocha, Lavalleja y Flores; y a la Ing. Agr. Verónica Pastorini (DGDR/MGAP). Al Centro Regional de Capacitación de Aiguá (MGAP-CETP); y a la Intendencia Departamental de Flores. A la Lic. Patricia Rodríguez y la Ing. Agr. Maria Eugenia Carriquiry (Dpto. Promoción y Desarrollo de CNFR). A los estudiantes de Facultad de Agronomía que colaboraron en actividades de campo.
Contenido :  ÍNDICE. ¿Cómo surge el proyecto?: Antecedentes. Instituciones involucradas. ¿Cómo se hizo el estudio de casos?: Objetivos del proyecto. Metodología: investigación participativa. Planificación participativa. Ejecución participativa. ¿Qué se midió y qué se evaluó?. ¿Cuáles fueron los roles y tareas de los productores participantes?. Resultados del estudio de casos: ¿Qué sucedió con el ambiente al incorporarse los montes?. ¿Cuánto volumen de madera producen los montes? . ¿Qué pasó con la producción de forraje?. ¿Cuánto valor aportan los montes a la producción total de los predios?. ¿Cuáles son las percepciones y opiniones de los productores?. Seguimiento y evaluación participativa: Seguimiento (talleres de discusión de resultados). Evaluación del proyecto. Conclusiones y comentarios finales.
Palabras claves :  FORESTACIONES.
Thesagro :  FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  K01 Ciencias forestales - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15316/1/Integracion-de-forestaciones-en-predios-familiares-CNFR-2016.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102524 - 1PXIDD - DD2016
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional